Convertir ladrillos en libertad: la oportunidad que muchos ignoran

Si tienes más de 55 años y tu casa está pagada, este puede ser el mejor momento para transformar ese valor en libertad. Descubre cómo capitalizar la subida histórica de la vivienda en España sin miedo ni prejuicios: vender, mudarse, sacar liquidez o invertir con cabeza.

EDUCACIÓN FINANCIERA BÁSICALIBERTAD FINANCIERAFINANZAS PERSONALES +55INGRESOS PASIVOS Y AHORROPLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN

6/7/20253 min read

La vivienda sube un 12,2%: ¿el momento de darle una vuelta a tu jubilación?

¿Has cumplido ya los 55 y tu casa está pagada? Entonces esto te interesa. En el primer trimestre de 2025, el precio de la vivienda en España ha subido un 12,2% respecto al año anterior: la mayor subida en casi dos décadas. Y esto no es una casualidad, porque ya llevamos 11 años seguidos de incrementos, desde 2014. Si sumas todo, comprar una casa hoy cuesta un 71% más que hace diez años. ¿Qué significa esto para ti? Que probablemente tu hogar vale bastante más ahora que cuando lo compraste, y eso puede abrirte nuevas oportunidades para tu jubilación.

Pero, ¿y si no quieres vender? Es normal sentir apego por la casa donde has vivido tantos años, donde has visto crecer a tus hijos y has acumulado recuerdos. Muchos mayores prefieren quedarse en su barrio, aunque la casa les quede grande y los gastos sean altos. Sin embargo, a veces, aferrarse a una vivienda demasiado grande por costumbre puede impedirte aprovechar el valor que tienes acumulado. De hecho, más del 60% de las viviendas en España están en manos de mayores de 65 años, y muchas de esas casas ya no se adaptan a sus necesidades reales. Pensar en cambiar no es un fracaso, sino una oportunidad para vivir mejor y sacarle partido a tu patrimonio.

Aquí tienes algunas ideas para aprovechar la subida del valor de tu casa:

1. Vender y mudarte a una vivienda más pequeña

Si tu casa actual te queda grande (por ejemplo, tres o cuatro habitaciones cuando solo vivís uno o dos adultos), puedes plantearte vender y buscar algo más pequeño y moderno. Así, al vender en un mercado alcista, obtienes un buen precio y, con la diferencia, puedes reforzar tu pensión, viajar o ayudar a tus hijos. Además, una casa más pequeña suele ser más cómoda y económica de mantener, y si tienes más de 65 años, la venta de tu vivienda habitual está exenta de pagar impuestos por la plusvalía, lo que te permite quedarte con todo el beneficio.

2. Cambiar de zona y buscar algo más asequible

Otra opción es vender en una ciudad o barrio caro y mudarte a una zona más económica. Por ejemplo, si vendes una casa en Madrid y te vas a un pueblo o una ciudad mediana, puedes quedarte con un buen excedente y mejorar tu calidad de vida. Muchos jubilados descubren que vivir en zonas más tranquilas y baratas les permite disfrutar más de su día a día y tener menos preocupaciones económicas.

3. Obtener liquidez sin vender: la hipoteca inversa

¿Y si no quieres moverte de tu casa? Existe una alternativa: la hipoteca inversa. Es un producto pensado para mayores de 65 años que son propietarios de su vivienda y quieren ingresos extra para complementar la pensión. El banco te va pagando dinero usando tu casa como garantía, pero tú sigues viviendo en ella y no tienes que devolver nada hasta que fallezcas o decidas venderla. Así, puedes aprovechar el valor de tu casa sin perder la propiedad ni mudarte.

4. Invertir el excedente en productos sencillos y seguros

Si decides vender o hacer una hipoteca inversa, tendrás dinero extra. Puedes invertirlo en productos sencillos y de bajo riesgo, como depósitos a plazo fijo, letras del Tesoro o fondos conservadores. Así, tu dinero te genera una renta adicional cada mes, y puedes usarlo para darte caprichos, viajar o simplemente vivir con más tranquilidad.

En resumen

La subida del precio de la vivienda puede ser una gran oportunidad para quienes tienen la casa pagada y buscan mejorar su jubilación. No tengas miedo a informarte y plantearte alternativas: vender, mudarte, hacer una hipoteca inversa o invertir el excedente son opciones que cada vez más personas mayores están aprovechando. Al final, lo importante es vivir mejor y disfrutar de esta etapa de la vida, rodeado de quienes te importan y con la tranquilidad económica que te mereces. ¿Te animas a dar el paso y hacer que tu casa trabaje por ti?

Si te interesa que desarrollo este post o alguno de sus puntos, ¡déjame un comentario!