
¿Aún escribes tus contraseñas en un papel?
José García Caballero


Cómo funciona un gestor de contraseñas (y por qué no necesitas ser técnico para usarlo)
Usar un gestor de contraseñas no es más complicado que abrir tu correo electrónico o leer un mensaje en WhatsApp. De hecho, una vez que lo configuras, prácticamente se encarga de todo.
A continuación te explico cómo funciona, paso a paso:
1. Funciona como una extensión en tu navegador
Cuando instalas un gestor de contraseñas como Bitwarden, 1Password o Dashlane, puedes añadirlo como una pequeña herramienta dentro de tu navegador habitual (Chrome, Safari, Firefox…).
Esto te permite:
Que el gestor escriba por ti tu usuario y contraseña cada vez que entras a una web.
Que guarde automáticamente las contraseñas nuevas cuando te registras en un sitio.
Que te sugiera contraseñas seguras para no tener que inventarlas tú.
Un ejemplo práctico:
Vas a entrar a tu banco online. El gestor detecta la web, rellena tus datos y tú simplemente haces clic en “Entrar”.
2. Puedes usarlo en el móvil con huella o reconocimiento facial
Casi todos los gestores tienen su propia aplicación móvil.
Una vez instalada, puedes abrirla como cualquier otra app del teléfono. Y si tu móvil tiene sensor de huella o Face ID, ni siquiera tienes que escribir nada para entrar.
También puedes:
Copiar contraseñas directamente desde la app para usarlas donde necesites.
Usar el autocompletado para entrar a otras apps como Gmail, Netflix o Amazon sin tener que teclear nada.
Ejemplo real:
Abres la app de Amazon. Tu móvil te pide el reconocimiento facial. El gestor pone la contraseña y accedes sin tocar el teclado.
3. Solo necesitas recordar una contraseña
No hace falta memorizar todas tus claves. Solo una contraseña maestra.
Con esa, entras al gestor y desde ahí accedes a todo lo demás.
Si al principio te da miedo olvidarla, puedes anotarla en papel y guardarla bien.
Algunos gestores te permiten recuperarla si pierdes el acceso, con medidas de seguridad.
4. Tus contraseñas están protegidas
Incluso si alguien accede a tu ordenador o móvil, no puede ver tus contraseñas sin esa clave maestra o sin tu huella.
Los gestores usan sistemas de cifrado avanzados para proteger toda tu información.
¿Y si no quiero usar la nube?
Hay opciones como KeePassXC que no guardan nada en internet.
Funcionan directamente desde tu ordenador o un pendrive, y tú decides cuándo hacer copia de seguridad.
En resumen:
1. Autocompletado en la web
• ¿Cómo se usa?: instalas una extensión en tu navegador (Chrome, Safari, Firefox…).
• ¿Qué necesitas?: solo tu navegador habitual.
2. Acceso desde el móvil
• ¿Cómo se usa?: instalas la app del gestor y accedes con tu huella o reconocimiento facial.
• ¿Qué necesitas?: un smartphone con biometría (huella o Face ID).
3. Recordar contraseñas
• ¿Cómo se usa?: el gestor guarda todas tus contraseñas por ti. Tú solo recuerdas la contraseña maestra.
• ¿Qué necesitas?: ninguna memoria extra, solo esa clave principal.
4. Seguridad
• ¿Cómo se usa?: el contenido está cifrado y nadie puede acceder sin tu permiso.
• ¿Qué necesitas?: tu contraseña maestra, huella o cara para desbloquear.